DIAGNÓSTICO
El
proceso de enseñanza y aprendizaje en los actuales momentos, es objeto de
importantes cambios que propone el sector educativo venezolano. Para ello, se
ha previsto contar con los recursos requeridos para la ejecución de las
actividades curriculares planificadas en cada periodo académico. De esta manera
es posible alcanzar las metas y objetivos propuestos por el sistema educativo.
Además es importante resaltar que se han incorporado al currículo educativo
diversos programas, los cuales persiguen preparan las condiciones para el
mejoramiento de las y de los actores mediadores en su formación, para que
pudieran asumir conscientemente y responsablemente su papel en la educación de
los niños y niñas.
Es por tal motivo, que el siguiente
proyecto de aprendizaje denominado “Las bonitas costumbres
y tradiciones tachirenses”, elegido previamente por los mismos
estudiantes de 1er grado sección “D”; el cual pretende fomentar en los educandos
de esta sección el sentimiento patriótico hacia el estado donde nacieron o que
actualmente habitan, indagando y conociendo la variedad de costumbres y
tradiciones que mantiene a través del tiempo y que con orgullo se puede dar a
conocer ante el país. Reforzando a su
vez durante el desarrollo del mismo, el proceso de lectura y escritura y
resolución de operaciones matemáticas a través de diversas estrategias y
actividades ejecutadas.
Se hace necesario mencionar, que el proyecto de
aprendizaje está fundamentado en el Proyecto
Educativo Integral Comunitario, el cual tiene como misión formar
ciudadanos con respeto por la vida y el medio ambiente extendiendo el desarrollo de
capacidad y habilidades individuales, conjuntamente en el entorno donde se
desenvuelven. Así como también en el V objetivo
histórico del Plan de la Patria: Preservación de la
vida en el planeta y salvación de la especie humana, donde se plantea
proteger y defender el patrimonio histórico y cultural venezolano. Igualmente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en su Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos artículo 99, donde se
plasma los valores de la cultura como un bien irrenunciable del pueblo
venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará; así
mismo, la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y
restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible y la memoria
histórica de la Nación. Y finalmente en la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en su
Capítulo II Derechos, Deberes y Garantías, en el artículo 93 de los deberes de
los niños, niñas y adolescentes donde se expone que tienen el deber de honrar y
respetar a la patria y sus símbolos, cumplir sus obligaciones en materia de
educación y conservar el medio ambiente.
PROPÓSITO
Fomentar
y fortalecer en los estudiantes, el sentimiento patriótico hacia el Estado
Táchira, indagando y conociendo las diferentes costumbres y tradiciones que ha
mantenido a través del tiempo y asumir la tarea de rescatarlas para darlas a
conocer en los hogares en las familias tachirenses.
ESTRATEGIAS
«
Indagación
de los aspectos culturales del Estado Táchira, a través de fuentes orales,
escritas y audiovisuales.
«
Lectura por
parte de la docente de diversos cuentos infantiles animados.
«
Iniciación en
el proceso de lectura y escritura de palabras y frases sencillas.
«
Diferenciación
de vocales y consonantes. Separación de palabras en silabas.
«
Ejercicios
de escritura de palabras para fomentar el uso adecuado de las letras mayúsculas
y minúsculas.
«
Resolución
de operaciones de suma y resta hasta la centena.
«
Escritura de
los números del 1 al 100 en símbolo y letra.
«
Presentación
de exposiciones orales en base a los municipios del Estado Táchira.
«
Realizar
composiciones artísticas haciendo uso de los diferentes tipos de líneas y los
colores primarios y secundarios.
«
Elaboración
de trabajos manuales con distintos materiales.
«
Ejecución de
actividades lúdicas y recreativas dentro y fuera del aula.

Representacion docente en carnaval
EXPOSICIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO TÁCHIRA
 |
Andinitos tachirenses |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario